![]() |
Al final les dejo la explicación de esta foto |
Este país
es increíble, este lupanar, este terruño en la mitad de América en donde la
horda de esclavos buscadores de dinero a diario se levantan a sufrir es de
verdad muy chistoso. Cuando uno ya se da cuenta del juego, cuando ya “se quita
el velo” entonces lo único que produce es risa.
Todas las
conversaciones de este país se resumen en tres argumentos: Plata, sexo y odio a
algo. Nada más. Lo peor es que el lupanarense promedio por ejemplo, no consideraría
este escrito como una crítica social sino como veneno en letras, porque eso sí,
la educación y la inteligencia nos falla un poco.
!Hablemos
hoy de plata! dinero, money, las lukas, por lo cual todos viven en el lupanar,
nadie vive por nada más. Nadie vive por los sueños, por el desarrollo, por la
investigación, por la creación, ¡nah!, por plata, nada más, les puedo apostar
que el 90% de la población del lupanar mataría a su mamá por un precio. ¿No? ¿Miento?
¿Exagero? Abra en este momento la página de algún periódico y después hablamos. Mire la balacera entre la policía y los ladrones que murieron por 600 mil pesos.
Dinero…
según una investigación de la revista Semana, la riqueza en este país se divide
así: 4 billonarios, 51.000 millonarios y unas 31.700 personas con patrimonio
mayor de $1.000 millones y según la
revista entonces ahora somos un “mercado atractivo”. http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/el-estrato-esta-moda-colombia/204151
Entonces
hablamos de 82.724 ricos en un país de 40 millones de personas, yo no sé si me
estoy volviendo estúpido pero no le veo nada de “atractivo” a eso. Un
economista que explique cómo putas va a ser esto un mercado “atractivo”. Pero
entonces arrancan con los argumentos conformistas como por ejemplo, “en
Venezuela el sueldo mínimo es 33 dólares”, ¿Entonces porque mi vecino mató a la
esposa yo la mato también? Eso sí es estúpido. ¿Que Europeo que se gane 2 mil Euros de sueldo mínimo no va a considerar atractivo esta finca en donde para ellos todo es barato pero para nosotros no? Por favor... sentido común.
Dicen otros
estudios que Colombia tiene el tercer sueldo mínimo más alto de Latinoamérica. ¿Qué
es un sueldo mínimo? ¿A que aspira uno en esta vida? Yo, por ejemplo, aspiro a
vivir tranquilo haciendo lo que me gusta sin tener que sufrir por las
necesidades básicas. ¿No es eso lo que manda esta vida? Pero acá ni se puede
vivir tranquilo, ni se puede hacer lo que a uno le gusta, ni alcanza para las
necesidades básicas y encima hay que aguantarse todo el infierno que se está
viviendo en la actualidad.
El salario
(Se llama así porque anteriormente se pagaba en sal) mínimo en el lupanar es de
$644.350. ¿Mínimo para qué? Si yo viviera solo en esta vida, si no tuviera
esposa y dos hijas entonces esa miseria me alcanzaría para alquilar una
habitación de 200 lukas en un barrio medio mierda y el resto gastármelo en
Panela y granos, comer de vez en cuando huevos y una vez o dos al mes media
libra de carne. Nada más. ¿O miento? Que una familia me explique cómo putas viven
con 600 mil pesos. No comiencen como el colombiano promedio a sacar excusas y a
tapar el sol con la mano.
Si hago yo
mis cuentas necesitamos entre mi esposa y yo un mínimo de más de cinco millones
de pesos para poder vivir en esta porquería en la que convirtieron Bogotá. Y
los dos tenemos estudios de maestría. Una trayectoria bastante decente en nuestras
profesiones. Pero… eso acá no vale.
Miren esto
por ejemplo, si usted se gana en un trabajo de un mes tres millones de pesos,
el estado le obliga a hacer una serie de pagos como por ejemplo EPS y
pensiones, para tres millones de pesos son casi 500 mil más todo lo que le descuentan.
Y si usted no quiere cotizar pensiones no importa, igual las tiene que pagar,
si no, no le pagan a usted. Este es un estado ladrón, esclavista, un estado
donde el nepotismo manda, un estado fallido en donde nos han hecho creer a
todos que es una tierra prospera pero como dice Foucault en su libro “Vigilar y
Castigar”, los modelos de sometimiento cambiaron, antes lo quemaban a uno en la
plaza, hoy lo esclavizan con el horario, con el sueldo, así nos tienen con el
dedito metido en el culito y todo mundo luchando. Como mi amigo, que trabaja
ocho horas al día, es ingeniero y hoy le dije “Préstame 300 pesos para
completar para una Coca-Cola” y me dice –No tengo, me pagan hasta mañana- ¿Cuál
es la diferencia entre mi amigo y un indigente entonces?
El gobierno
se inventa otra mentira, un plan llamado “Volviendo a casa” o alguna cursilería
de esas en donde le pedía a las personas con estudios de Doctorado y
Post-doctorado regresar a país con la promesa de ayudas y facilidades, y como
generalmente esa gente no piensa en el dinero sino en el desarrollo casi 200 se
devolvieron ¿Dios mío en que sistema universal paralelo cambio uno una
investigación en Harvard por un puesto miserable en Colciencias? Sin embargo lo
hicieron y ahí están, todos queriendo devolverse, engañados, como siempre, en
esta letrina a la que llamamos hogar. Lean el artículo de El Tiempo respecto a
este tema http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/investigadores-denuncian-demoras-en-programa-es-tiempo-de-volver/15249435
En fin… podríamos
seguir acá criticando y pensando en todo lo malo que hay, este ejercicio de
escribir las crónicas del lupanar bien podría ser el plan de gobierno de una
campaña, un análisis vivencial de todo lo malo que sucede en Bogotá y de vez en
cuando en el país. Pero esto tampoco sirve para nada, porque generalmente usted
lo lee, piensa “que pendejo” y se vuelve a acostar para madrugar, para ir a
trabajar, para volverse a acostar, para volver a madrugar, para volver a
trabajar y así va la vida, contada por sueldos mínimos. Entonces si tiene
suerte y le va bien, usted dentro de 50 años, trabajando desde hoy, sin
gastarse un solo peso, podrá tener un hermoso capital de casi 387 millones de
pesos, que ni siquiera le van a alcanza para pagar los pañales para viejo
cuando la incontinencia ya le pase la factura de su vida de “trabajador”.
Un día en la plaza de Bolivar, un indigente me escribió esto en una servilleta, se los dejo para que vean la vida desde otro punto de enunciación, sin decir que alguno tiene la razón:
Soy feliz así no más, sin tener esclavo el corazón
ni mi verdad. Voy
sin rumbo como el viento que no sabe a dónde va, voy amando lo que encuentro
sin quitar su libertad. Y soy feliz así no más.
Soy feliz así no más, mi camino bajo el cielo. Al
llegar la oscuridad nadie espera mi regreso, pues no pienso en regresar. Mi camino
siempre es nuevo, mi destino es caminar y soy feliz así no más.
Soy feliz así no más..... Mas hay noches en que sueño
con un techo y un hogar, unos hijos que conmigo quieran compartir mi pan. Pero
al ver tantos niños que a la escuela siempre van cargados de mentiras y tan
sedientos de verdad........ Es entonces cuando pienso que soy feliz así no más
P.D. La imagen de la mamá apuntándole a la niña de las dejo de cortesía para acompañar este escrito esperanzador. No sé quién la tomó ni me importa averiguar el crédito de la misma.
P.D.2: Matar cuatro niños a sangre fría en esta patria vale menos que un sueldo mínimo http://www.semana.com/nacion/articulo/sicarios-recibieron-500-mil-pesos-para-matar-los-cuatro-ninos-caqueta/418109-3